UNIDADES DE VINCULACION DOCENTE(UVD)

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE
UNIDADES DE VINCULACIÓN DOCENTE (UVD)
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DE VINCULACIÓN DOCENTE (UVD)

Nombre de la Unidad de Vinculación Docente:

Educación  ambiental para el uso y aplicación de estufas ecológicas de fogón cerrado mejorado  en el municipio de Santiago el Pinar, Chiapas.

Indice:
*Introduccion
*Contexto
*Antecedentes
*Problema
*Referente Teorico
*Beneficiarios directos e indirectos
*Objetivos
*Metas
*Estrategias
*Descripcion de las acciones  
* Cronograma de actividades 
* Modelo de la UVD
*Resultados
*Criterios de Evaluación y Seguimiento:  
*Ejes Transversales
*Competencias Profesionales 
*Docentes, Alumnos e Instituciones Participantes
*Instituciones Participantes

Introducción:
La crisis ambiental es considerada uno de los problemas centrales de la sociedad, a partir de la segunda mitad del siglo XX, al ser evidentes los desequilibrios ecosistémicos causados por el hombre y sus modelos de desarrollo. Paralelamente al reconocimiento de este hecho histórico, surgió la alternativa de la educación ambiental como una estrategia de superación y logro de un desarrollo humano sostenible.

Se trata  de emprender una reflexión sobre la relación del proyecto de Educación ambiental,  mediante un proceso educativo ambiental a nivel internacional y nacional;  En segundo lugar, se sugiere el reconocimiento del proyecto educativo ambiental como un proceso formativo, que requiere incorporar no sólo un componente cognitivo, sino también apropiar un componente actitudinal y ético comprometido con la problemática ambiental.

También de Brindar un enfoque global y sistémico de la problemática ambiental actual a los responsables de la gestión ambiental de las organizaciones y empresas.  Además de
Poner a disposición de los participantes herramientas, metodologías y procedimientos para la prevención, el diagnóstico y la gestión ambiental de su entorno, estructurados sobre criterios coherentes con las posibilidades tecnológicas actuales.

Los puntos de interés del presente proyecto, procura dar a conocer  el manejo adecuado sustentable de cualquiera de  los siguientes elementos urbanos y rurales en:

Reservas ecológicas
Parques
Mercados
Colonias
Viviendas
Agua para el consumo
Vialidades
Comercios e Industrias
Medios de transporte Urbano
Ríos
Espacio aéreo contaminación por ruido y smog
Desechos de animales
Plantas de tratamiento  de residuo industrial, sólidos y de aguas negras.
Basureros municipales, Rurales y ejidales
Aprovechamiento óptimo de las energías renovables,  calentadores solares, y en particular se hará referencia a las estufas ecológicas de fogón cerrado mejorado.


*Para realizar la capacitación,  desde el ámbito disciplinario de los estudiantes se ocuparán las siguientes tecnologías:
*Conocimiento e intelecto del estudiante o futuro profesionista.
Tecnologías  disciplinarias para coadyuvar en la preservación del medio ambiente.
*Equipos de cómputo para la búsqueda, selección, clasificación y concentración de la información.


Contexto:


El contexto donde se desarrollará la UVD será en el  municipio de Santiago del Pinar, en  la cabecera municipal, con las mujeres amas de casa que tengan instalada una estufa ecológica de fogón cerrado mejorado o en proceso de que se las instalen.

Antecedentes:
 



SANTIAGO EL PINAR
Denominación: Santiago el Pinar.

MEDIO FÍSICO
Localización
Se ubica en las Montañas del Norte, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 16º 56’ N y 92º 42’ W.
Limita al norte con los municipios de El Bosque y Chalchihuitán, al este con Aldama, al sur y oeste con Larraínzar. 

Extensión
 Su extensión territorial es de 17.76 km², lo que representa el 0.47% de la superficie de la región Altos y el 0.02% de la superficie estatal, su altitud es de 1,680 m.s.n.m.

Hidrografía 
Los recursos hidrológicos los conforman los ríos Tivó y Camtel Jucum.

Clima 
El clima es templado húmedo con abundantes lluvias en verano. 

Principales Ecosistemas
La vegetación corresponde de bosque de pino-encino.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 2,086 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica(Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII Censo General de Población y Vivienda 2000.)

La población total del municipio es de 2,174 habitantes, representa 0.45% de la regional y 0.06% de la estatal; el 49.13% son hombres y 50.87% mujeres. Su estructura es predominantemente joven, 63% de sus habitantes son menores de 30 años y la edad mediana es de 13 años.

La población total del municipio se distribuye de la siguiente manera: 31.74% en la localidad urbana y 68.26 en 10 localidades rurales, que representan 90.91% del total de las localidades que conforman el municipio. Los promedios regional y estatal para localidades con este mismo rango fueron de 97.99% y 99.10% respectivamente.
De acuerdo a los datos publicados en 1995, por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el municipio presentó un grado de marginación muy alta. Para ese mismo año existían en el estado sólo un municipio de baja marginación (Tuxtla Gutiérrez), 40 de media, 31 de alta y 39 de muy alta marginación.De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 2,088 habitantes.

Religión
El 20.51% de la población profesa la religión católica, 1.66% protestante, 13.79% bíblica no evangélica y 63.75% no profesa credo. En el ámbito regional el comportamiento es: católica 64.28%, protestante 17.97%, bíblica no evangélica 3.57% y el 12.46% no profesa credo. Mientras que en el estatal es 63.83%, 13.92%, 7.96% y 13.07% respectivamente.


Educación
En el año 2000, el municipio presentó un índice de analfabetismo del 68.48%. Actualmente la media estatal es de 22.91%
De la población mayor de 15 años, 13.47% tiene primaria incompleta, 15.70% completó los estudios de primaria y 4.82% cursó algún grado de instrucción posterior a este nivel.
En 2000 el régimen de los servicios de salud atendió a 24 personas en el régimen de población abierta

La Tasa de Mortalidad General (TMG) en el 2000 fue de 7.82 defunciones por cada 1,000 habitantes, y de 97.22 con respecto a la Mortalidad Infantil. A nivel estatal fue de 3.83 y 17.28 respectivamente

Vivienda
En el año 2000 se registraron 296 viviendas particulares habitadas, de las cuales 99.32% son propiedad de sus habitantes y 0.68% no son  propias. En promedio cada vivienda la ocupan 5.98 habitantes; el indicador regional y estatal es de 5.12 y 4.85 ocupantes por vivienda respectivamente. Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son 79.39% de tierra y 19.26% de cemento y firme. Las paredes son 63.85% de madera y 25.00% de tabique1. En techos 71.28% son de lámina de asbesto y metálica y 10.14% de teja.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Población Económicamente Activa por Sector
En el año 2000, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 338 habitantes, distribuyéndose por sector, de la siguiente manera:
Sector Primario
El 97.34% realiza actividades agropecuarias. El porcentaje de este sector en los ámbitos regional y estatal fue de 54.86% y 47.25% respectivamente. 
Sector Secundario
El 0.59% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 14.04 y 13.24 respectivamente.
Sector Terciario
El 1.48% de la PEA ocupada se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientras que en los niveles regional y estatal el comportamiento fue de 28.99% y 37.31% respectivamente.
En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el 36.78% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y sólo 0.61% reciben más de cinco salarios. En el sector secundario, 50.00% no perciben salario alguno, y nadie reciben más de cinco. En el terciario, 20.00% no reciben ingresos y el 20.00% obtienen más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual. 
En este mismo rubro la región reporta los siguientes datos: 45.16% de la PEA ocupada en el sector primario no recibe salario alguno y 0.43% recibe más de cinco salarios. En el sector secundario, 13.26% no percibe ingresos por su actividad, mientras que sólo 2.00% percibe más de cinco salarios. En el terciario, 5.78% no recibe ingresos y 11.72% más de cinco salarios mínimos mensuales de ingreso, por su actividad. 
La distribución de ingresos de la PEA en el estado reporta que el 40.66% del sector primario no recibe salario alguno y sólo 0.76% recibe más de cinco salarios mínimos. En el sector secundario, 6.63% no percibe ingresos y  4.46% recibe más de cinco salarios. En el terciario, 5.73% no recibe ingresos y el 11.98% obtiene más de cinco salarios mínimos. 
De acuerdo al Informe de Gobierno, los recursos públicos ejercidos por las dependencias estatales y federales en el año 2000, fueron del orden de los 4.35 millones de pesos, que se destinaron principalmente en Educación, 49.46%, Desarrollo Agropecuario 7.98% y Desarrollo Regional y Urbano, 39.70 por ciento.

Principales Localidades
 

Nom. Localidad
Población
Población Ocupada
Abs.
Rel.
Abs.
Rel.
Tot.
Masc.
Fem.
Tot.
Prim.
Sec.
Terc.
NE
Santiago El Pinar
(10localidades)
2151
49.1
50.9
329
97.3
0.6
1.5
0.6
Santiago El Pinar
690
50.9
49.1
68
94.1
0.0
5.9
0.0
Ninamo
396
45.5
54.5
49
100.0
0.0
0.0
0.0
Choyo
303
50.2
49.8
64
100.0
0.0
0.0
0.0
Pechulton
211
52.1
47.9
38
97.4
2.6
0.0
0.0
Pusilho
130
47.7
52.3
32
93.8
3.1
0.0
3.1
Xchuch
126
46.0
54.0
26
100.0
0.0
0.0
0.0
Boquem
95
54.7
45.3
12
100.0
0.0
0.0
0.0
Nachon
77
48.1
51.9
12
91.7
0.0
8.3
0.0
Santiago El Relicario
75
49.3
50.7
16
100.0
0.0
0.0
0.0
San Antonio Buenavista
48
37.5
62.5
12
91.7
0.0
0.0
8.3


Localidades Urbanas 1.
Localidades Rurales 9.
Cronología de los Presidentes Municipales
 
Presidente Municipal
Período de Gobierno
Sebastián Rodríguez Gómez
1999-2001

Problema:
        El tema ambiental es quizá el más importante en la actualidad, pues concierne directamente a los gobiernos locales decidir sobre su conservación, presente y futura. A su vez, implica el mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. En la actualidad tenemos cientos de municipios con diversos problemas ambientales como polución, contaminación del aire, contaminación de aguas, depredación de recursos, deforestación, contaminación minera, contaminación química, emisión de gases tóxicos,  etc. Y es preciso tomar acción y,  sobretodo, trabajar de manera mancomunada para hacer frente a esta grave problemática.  

        Es importante fortalecer el aspecto legal para conservar el ambiente, a través de leyes, decretos, ordenanzas, etc. Pero tan importante como ello es concientizar a la población y a la sociedad en su conjunto sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de la sociedad. Aquí es preciso que los gobiernos locales promuevan y contribuyan a la creación de conciencia ambiental en la población garantizando una efectiva preservación de los ecosistemas y sus recursos naturales. 




El ambiente también es una fuente de posibilidades para el desarrollo, la investigación y el comercio, por lo tanto es preciso que nuestros gobiernos subnacionales inviertan en esta actividad, brindando nuevas oportunidades de trabajo sostenible.  









Por consiguiente, se trata de Promover Municipios Saludables y Educadores, de Fortalecer los programas de Educación Ciudadana, de conocer los avances de la municipalización de la educación, de comprender el impacto del ambiente en el desarrollo local, de Promover un desarrollo sostenible, a través del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales e Impulsar proyectos de desarrollo turístico rural y vivencial como alternativa generadora de nuevas fuentes de trabajo en los gobiernos municipales y el de Impulsar la participación multisectorial para construir una Sociedad Educadora, así como Integrar a los medios de comunicación local en la educación ciudadana. 




El uso y aplicación de las ecotécnias (estufas ecológicas) que el gobierno estatal, municipal a través de las dependencias que se dedican a estos servicios públicos para la población, se debe de garantizar mediante la  educación ambiental  con una previa capacitación de  la forma en que deben de utilizarse los recursos en especie que se les otorgue a la población.

Referente Teórico:






El proyecto atenderá una necesidad social y educativa, respecto a la concientización de proteger y prevenir el deterioro del medio ambiente  que le den significancia a la preservación y conservación a nuestros recursos naturales, y de manera particular a  la salud  y de su familia en el  uso y aplicación de las estufas de fogón cerrado mejorado que CONAFOR está implementando en los municipios de alta marginación,  para lo cual, nos basaremos en la unidad académica de Proyectos Ambientales, que se describe a continuación.

Área: Formación Ambiental
Unidad académica:Proyectos ambientales
Ubicación: Quinto semestre
Licenciatura: Sistemas Computacionales de la UNACH.


Objetivo general:

Que los alumnos  recuperen los conocimientos adquiridos en las unidades académicas de Naturaleza y sociedad y Desarrollo sostenible para la formulación de proyectos tecnológicos encaminados a la sensibilización de la sociedad para emprender acciones para la conservación del medio ambiente.

Objetivos específicos:

Utilizar herramientas de diseño, desarrollo e implementación de  programas de capacitación dirigidos a la promoción de actitudes y acciones de conservación de los recursos naturales y de mejora de la calidad ambiental referidos a:

1. Toma de conciencia: sensibilizar a diferentes grupos sociales para que tome conciencia sobre el medio ambiente en su conjunto y su problemática.
2. Conocimientos: ayudar a los grupos sociales e individuos a adquirir experiencia en acciones tendientes a la conservación del medio ambiente y su problemática.
3. Actitudes: promover en individuos y grupos el desarrollo de actitudes de respeto a la naturaleza.
4. Competencias: ayudar a los grupos sociales e individuos a adquirir las competencias necesarias para identificar y resolver los problemas del medio ambiente.
5. Participación: promover la participación de grupos sociales e individuos en acciones tendientes a la resolución de problemas del medio ambiente.                
Con relación a las unidades temáticas, el proyecto se fundamentará primeramente en el marco conceptual de medio ambiente y posterior en la Unidad I, y describe lo siguiente:



UNIDAD I. DISEÑO DE CAMPAÑAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO  AMBIENTA


OBJETIVO DE LA UNIDAD: Diseñarcampañas de protección ambiental recurriendo a diversas estrategias tecnológicas.

Acciones a realizar:
  • Diseño de proyectos de educación ambiental recurriendo a las herramientas computacionales
  • Aplicar las herramientas tecnológicas para la difusión de problemas del  medio ambiente:
    • Equipos de cómputo
    • Sitios Web
    • Sistemas de información
    • Multimedia
    • Internet
    • Redes de computadoras



















Beneficiarios Directos e Indirectos:
Gobierno Municipal de Santiago el Pinar, pobladores urbanos del lugar de la cabecera municipal.

Mujeres del programa de CONAFOR del municipio de Santiago el Pinar








Objetivo General:
Impartir educación ambiental en el uso y utilización de las estufas de Fogón Cerrado Mejoradoa las mujeres del municipio de Santiago el Pinar, Chiapas.





Objetivos Específicos:
De Docencia: Aplicar los temas relacionados a la unidad académica de proyectos ambientales.


De Investigación: Desarrollar el espíritu de investigador de los estudiantes en temáticas ambientales que inciden directamente sobre la humanidad.


De Extensión:Vincular a los jóvenes a una realidad social dentro del municipio para que realicen sus propuestas de investigación ambiental y de educación ambiental hacia la población.



Metas:
Capacitar a  mujeres beneficiarias de estufas ecológicas de fogón cerrado del municipio de Santiago el Pinar, Chiapas
Integrar a 20 alumnos al proyecto de UVD
Integrar a 5 docentes de Tiempo Completo al proceso y 2 de medio tiempo del cuerpo académico de la Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Integrar a 3 docentes del Cuerpo Académico COCOVI “Condicionantes y Componentes de la Vivienda“ de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.








Estrategias:
1.      Realizar una  primer Visita de campo al   municipio para identificar problemas ambientales potencialmente dañinos para la poblaciónen general, medio ambiente y fauna.
2.      Diseñar un programa de formación ambiental universitario, bajo un objetivo común en el cual confluyan diversos proyectos de problemas ambientales diversos.
3.      Seleccionar temas de proyectos prioritarios para la ciudad elegida.
4.      Dicho proyecto deberá atender una necesidad de la comunidad, municipio o  de la región de influencia  en las áreas de mayor impacto ambiental.
5.      La formación y educación ambiental será una línea de investigación en el área de las tics de la licenciatura de sistemas computacionales, que forme proyectos con diversas temáticas, bajo la cual, a través de una metodología ya establecida se inserten jóvenes estudiantes bajo la tutela de líderes de proyectos (Cuerpos académicos de la escuela, carrera y líderes gerenciales de organismos e instituciones).
6.      Para insertarse a estos proyectos, el alumno tendrá que cumplir con un procedimiento para determinar el área de mayor interés en la formación ambiental; es decir, deberá cursar un mínimo de 5 horas áulicas para poder participar en la UVD.
7.      El proyecto donde se inserte el alumno tendrán metas y objetivos previamente definidos, y a partir de ahí, estos objetivos y metas tendrán que culminarse al 100%.
8.      Se capacitará a los estudiantes en el uso y utilización de las estufas ecológicas para su mejor aprovechamiento con  la participación del Cuerpo Académico COCOVI  Componenetes y Condicionantes de la vivienda de la Facultad de Arquitectura de la UNACH,
9.      Todos los proyectos donde se inserten los alumnos deberán tener un seguimiento y un control, en el cual los integrantes del cuerpo académico podrán fungir de asesores y aprovechar los recursos investigativos para sus propias áreas de  análisis de los proyectos  que atienda la carrera.
10.   Será necesario establecer las políticas, procedimientos y controles para completar adecuadamente la unidad de vinculación docente para   los alumnos.






Descripción de las Acciones:

1.         Plantear el proyecto de UVD a los docentes y alumnos involucrados en la UVD.

2. Desarrollar los oficios para la presentación formal del proyecto ante las autoridades del municipio.

3. Impartir las clases teóricas sobre la base conceptual de la formación ambiental..

4. El Cuerpo Académico COCOVI  Componenetes y Condicionantes de la vivienda de la Facultad de Arquitectura de la UNACH proporcionará platicas a los estudiantes para que comprendan el proceso de propiación del uso y aplicación de la estufas  ecológicas en la comunidad de Santiago el Pinar.


5. Proporcionar  el guión metodológico  para la formulación del proyecto ambiental

6. Asignación de equipos de trabajos con docentes y alumnos por equipos de 5 personas.
7. Generar los oficios de visita para la presentación del proyecto y de los alumnos en el municipio correspondiente.

8.  Acompañar a los alumnos a la visita formal del municipio y presentarlos al Gbo Municipal .

9. Supervisar y asesorar el desarrollo del guión metodológico del diagnóstico municipal para identificar la problemática ambiental.

10. Supervisar los trabajos de los alumnos en la realización del proyecto.


11. Desarrollar un programa de capacitación formal a las mujeres del municipio de Santiago el Pinar.

12. Capacitar a los mujeres de Santiago el Pinar sobre el Uso y Aplicación de estufas ecológicas de Fogón Cerrado Mejorado.



Cronograma de Actividades:

Acciones a desarrollar en el tiempo determinado.2010





Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio

1.       Plantear el proyecto de UVD a los docentes y alumnos involucrados en la UVD.





X





2. Desarrollar los oficios para la presentación formal del proyecto ante las autoridades delos municipios de Ocotepec y Pantepec







X




3. Impartir las clases teóricas sobre la base conceptual de la formación ambiental..






X




4. El Cuerpo Académico COCOVI  Componenetes y Condicionantes de la vivienda de la Facultad de Arquitectura de la UNACH proporcionará platicas a los estudiantes para que comprendan el proceso de propiación del uso y aplicación de la estufas  ecológicas en la comunidad de Santiago el Pinar.









5. Proporcionar  el guión metodológico  para la formulación del proyecto ambiental





X


X



6. Asignación de equipos de tabajos con docentes y alumnos por equipos de 5 personas.




X




7. Generar los oficios de visita para la presentación del proyecto y de los alumnos en el municipio correspondiente.





X


X


X


8. Acompañar a los alumnos a la visita formal del municipio y presentarlos al Gbo Municipal de Ocotepec y de Panepec, Chiapas.





X


X


X


9. Supervisar y asesorar el desarrollo del guión metodológico del diagnóstico municipal para identificar la problemática ambiental.





X


X


X


10. Supervisar los trabajos de los alumnos en la realización del proyecto.





X


X


X


X









11. Desarrollar un programa de capacitación formal a las mujeres del municipio de Pantepec



X
X
X

12. Impartir los talleres de capacitación a la población de mujeres en el muinicipio.


x
x
x
x




























Modelo de la UVD:



UNACH-*DOCENTES.ESTUDIANTES------------------------->MUNICIPIO DE SANTIAGO EL PINAR
METODOLOGIAS DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO--->SITUACION PROBLEMA AMBIENTAL.




Resultados:


Que los alumnos desarrollen una propuesta de proyecto de situación problema - medio ambiente respecto a  una contaminación del lugar.

Capacitación formal a #  mujeres del municipio de Santiago el Pinar para el buen uso y manejo de estufas ecológicas de fogón de leña  cerrado y mejorado.






Criterios de Evaluación y Seguimiento:

Se supervisará la capacitación respecto a educación ambiental que los alumnos proporcionen a las mujeres beneficiadas por el programa de CONAFOR de las estufas ecológicas.

Los alumnos serán evaluados con el 50% de su trabajo de campo, registrando su asistencia, participación, actitudes, aptitudes y de la aplicación de la metodología, y de capacitación elegida con base a los compromisos definidos y asignados.






Ejes Transversales:

El desarrollo de actitudes de protección al medio ambiente a través de actividades que impulsen el cuidado y protección de la flora y fauna, el conocimiento de los peligros que representa la contaminación ambiental como  producto de la conducta del consumismo humano , así como el de conocer nuestra participación activa en esta situación, crean en el estudiante un sentido de responsabilidad propiciando que desarrolle y elabore nuevas ideas  a través de su actitud y habilidades de capacitación, desarrollo de habilidades de hablar en público a una sociedad real que requiere apoyo, además que pueda realizar hacer propuestas por escrito  y los lleve a  una solución a dicha problemática, planteada desde el seno académico estudiantil y que sirva de consulta para la toma de decisión del contexto donde se originan las causas de afectación.












Competencias Profesionales:
 Los alumnos adquirirán conocimientos del medio ambiente y su problemática, lo que permitirá que establezcan una problemática real y elaboren proyectos ambientales con base a un guión metodológico que culmine en el desarrollo de habilidades de pensamiento estratégico, liderazgo, trabajo en equipo, iniciativa, responsabilidad, compromiso, relacionarse con el medio ambiente y la sociedad, pero sobre todo, educarse en lo relacionado a la problemática ambiental que será en esta etapa donde ellos aprendan en el SER, que es una parte fundamental para vivir juntos y consigo mismo, dando armonía a su forma de vida y la de otros seres vivos para garantizar la subsistencia del planeta logrando la sustentabilidad.






Bibliografía

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/07119a.htm






Docentes, Alumnos e Instituciones Participantes:

DOCENTES DEL CUERPO ACADEMICO “DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGIAS DE INFORMACION“  DE LA LSC

MTRO. ROCKY DAVID MANCILLA ESCOBAR  (COORDINADOR)
MTRO. LUIS ALEJANDRO DOMINGUEZ LOPEZ
MTRO. JUSTINO LOPEZ AGUILAR
MTRA. MARIA CANDELARIA GUTIERREZ GOMEZ
MTRO. OBED GUZMAN LOPEZ
.

DOCENTES DEL CUERPO ACADEMICO COCOVI “COMPONENTES Y CONDICIONANTES DE LA VIVIENDA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNACH“
Dr. Gabriel Castañeda Nolasco,
Mtro. Víctor  Hugo Andrade Martínez
Mtro. José Luis Jiménez Albores.



ALUMNOS DEL QUINTO B. PROYECTOS AMBIENTALES.
NOMBRE DEL ALUMNO          

Barragan Fuentes Maria de Jesus
Bravo Palacios Manuel de Jesus
Ciprianes Jimenes  Roberto Elias
Cruz Parra Carlos Octavio
Cruz Tobilla Carlos Aldrin
Garcia Castellanos Jorge
Jiménes Gómez Moises Isaías
Juárez Camacho Ricando
Juárez Sánchez Victor Alfonso
Lázaro José Pedro
López Gómez Jorge Roberto
Lopez Lopez Nelvin Rodrigo
López Mandujano Ángel Fabian
Macias Aguilar Allan Jacob
Macias Chacón Rosalba Catalina
Martinez Cruz Luis Fernado
Martinez Enriquez Cristhian Karla
Mendez Riuz Hamilton Rubiel
Moreno Barriento Carlos Heray
Nandayapa Cordero Erdwin
Nataren Cifuentes Marco Antonio
Orozco Vazquez Pablo de Jesus
Ovando Marroquin Carlos Adrian
Palacios Santos Leopoldo Daniel
Pola Molina Sulma Yadira
Ramírez Morales Kathy Azarel
Rodriguez Nuñez Isidro
Rodriguez Palacios Nora del Carmen
Rodriguez Vera Julia Veronica
Ruíz López Yolanda
Ruiz Molina Cesar Maximiliano
Ruiz Ruiz Pedro Francisco
Ruíz Torres José Daniel
Sanchez Paredes José Gabriel
Sánchez Ramírez Juan Bernardo
Toledo Moreno Dulce Maria
Torres Roque Luvia Angelica
Tovar Jiménez Luis Eduardo
Trejo del Carpio Yorsitla Eliza
Trinidad Díaz Stephany Cristina
Velázquez López Julián 
Vilchis Hernández Eduardo Isaac
Zebadua Martinez Wendy






Instituciones Participantes:

UNACH. Dirección General de Extensión Universitaria.
Departamento de Medio ambiente de la UNACH. Biólogo  Jorge Arcadio Coello Sesma
PRESIDENCIA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO EL PINAR








Presupuesto Base:
El presupuesto propuesto estará a consideración de la Dirección General de Extensión Universitaria. Considerar en el presupuesto los rubros que están permitidos en le Manual de Procedimientos. (No se acepta gasto de inversión)



IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA

Duración de la UVD
Las UVD tendrán una duración correspondiente a un ciclo escolar, es decir 4 meses por lo que la planeación debe ajustarse a ese tiempo y en los cuales deberán presentar resultados.

Convenio de Colaboración:
Deberá signarse un convenio de vinculación a donde firmen ambas partes, el director de la DES, el coordinador de la UVD y la contraparte de usuarios o beneficiarios

Instituciones Participantes:
Si existen instituciones como cofinanciadoras para el desarrollo de la UVD, mencionar las partidas y monto e informarlo a la coordinación general de las UVD, en la Dirección General de Extensión Universitaria.
Difusión:
La dirección General de Extensión Universitaria se compromete:
  1. Imprimir la UVD para su entrega al coordinador, a los docentes y a los alumnos participantes.
  2. Organizar “El Encuentro de Unidades de Vinculación Docente” en el período de intersemestre, con el objetivo de conocer, difundir, discutir e intercambiar ideas entre los coordinadores y responsables de las DES participantes.
  3. La creación de una página web para difundir las experiencias de las UVD y el inicio de una red de vinculación
  4. Diseñar un sistema de premiación anual de las tres mejores UVD

Informes
Informe bimestral
Documento ejecutivo que defina las acciones en los dos primeros meses de puesta en marcha de la UVD (anexo 1)
Informe final
Documento que refiere todas las acciones, procesos, logros y replanteamiento de la UVD.
Informe grafico de las actividades desarrolladas en formato de power point en CD y video si es posible